Anthony Giddens y su reflexión de la globalización

En 1999 Anthony Giddens dio unas clases magistrales donde analizaba el impacto de la globalización. en este link encontraran parte de las conferencias que dio:

http://www.bbc.co.uk/programmes/p00ghvgj

Están en ingles, de especial interés para esta clase es la que se titula «Globalization» .

En este tema me gustaría conocer su opinión sobre el texto y que puedan dar al grupo algunos ejemplos de globalización tal como las plantea el autor: textos, vídeos, blogs, opiniones.

¿Qué implica vivir en un mundo globalizado?

 

 

12 comentarios

Archivado bajo Uncategorized

12 Respuestas a “Anthony Giddens y su reflexión de la globalización

  1. Diana Giménez

    ¿Qué implica vivir en un mundo globalizado? A mi parecer el autor Giddens lo define de la manera más cercana a nuestra realidad, es decir, no sólo se refiere a los cambios a nivel económico, político y tecnológico, sino que en cada uno de nosotros se manifiesta, en nuestro día a día, en la manera en la que vivimos, al compartir con nuestra familia o sociedad. Es interesante como la lectura nos puede llamar a la reflexión y pensar, qué podemos hacer nosotros para que un sistema tan relevante como la Familia por ejemplo, no se siga descentrando cada vez más? Considero que analizando esta pregunta y poniéndo en práctica acciones, sin quedarse en simple «palabrería» lograríamos dar un paso adelante. Qué opinan ustedes?

  2. Marianna Moreno

    En mi opinión, vivir en un mundo globalizado implica aceptar que somos parte de la sociedad de masas. Que todos copiamos patrones que vienen de otros lugares, y así como llegaron a nosotros, se seguirán expandiendo. Yo considero que, sin duda, los medios de comunicación son principalmente quienes difunden estas «grandes ideas» que nos dan algún sentido a nuestro vivir diario.
    En algún punto de la lectura, pude hacer referencia en mi mente de algo que leí y que me gustaría compartir con ustedes:
    Daniel Bell, en su escrito acerca de la «Modernidad y Sociedad de Masas: Variedad de las experiencias culturales» explica que entre las acusaciones que se le adjudican a la «masa», se encuentra el caso de la «Americanización de Europa».
    Este caso se data en la época posterior a la Segunda Guerra Mundial. Los EEUU eran la nación más fuerte y comenzaba a presumir de un alto nivel de vida, así como del consumo de productos de lujo y un sistema claramente democrático. Este fenómeno comenzaba a exportarse a través de unos hombres de negocios provenientes de Europa, ávidos de aprender de este modelo, y las nuevas formas de comunicación que surgieron en esa época. A través de este influjo cultural, se empezó a tener un resquebrajamiento en la identidad europea, en lo que denominaron la «Americanización de Europa».
    Este caso lo traigo a colación para explicar cómo la globalización se apalanca en distintos medios para continuar su expansión.
    ¿Qué implica vivir en un mundo globalizado? Para mí, implica no sólo la exposición constante a otras culturas, sino el peligro de la invasión que esto puede provocar en nuestra identidad nacional.

  3. Andreina Escalante

    Así como afirma Giddens, la globalización abarca distintos aspectos, como por ejemplo: la economía, la cultura, la ciencia, la tecnología, la información, entre otros. Para mí, vivir en un mundo globalizado implica vivir en avance y progreso, quizás hace 30 años no imaginábamos practicar algunas de las cosas que nos parece natural a los jóvenes de hoy en día, como lo son: el manejo de información mundial, el acceso a las nuevas tecnologías, el internet, el consumo de algún producto de alguna parte del mundo, el conocimiento de otras culturas. Pero si bien es cierto que la globalización es avance y progreso, y en la actualidad ya se toma como una forma de vida, debemos tener en cuenta la importancia de nuestra propia cultura y reforzarla con la practica de valores y tradiciones autóctonas de cada país así en vez de ir en decadencia vaya a la par del estilo de vida global.

  4. A propósito de la guía, desde la semana pasada está circulando un video que evidencia el poder de las comunicaciones a escala mundial. Muchos han sido los ejemplos en los últimos años, de cómo estas herramientas han cambiado el curso de los acontecimientos. Recientemente los disturbios en Egipto y el atentado en el metro de Londres; ambos comenzaron con mensajes en redes sociales por los propios afectados y protagonistas de la noticia, superando así incluso el poder de los organismos internos; los resultados son conocidos por todos nosotros.

    Anexo les coloco el link de cómo una idea puede transformar la vida de los seres humanos.

  5. Mayra Patricia Valero R.

    Giddens pudo plasmar en su texto una gran y muy acertada realidad de lo que se vive actualmente en nuestro mundo «globalizado». Es importante destacar que gran parte del responsable de esta «globalización» considero que es la comunicación. Si bien es cierto que desde siempre a existido una comunicación entre países y continentes, los medios no eran los propios para agilizar este proceso. Hoy en día sólo es cuestión de una señal satelital poder llegar a un acuerdo entre países o decretar una guerra.

    No considero que haya un culpable de esto mas que nosotros mismos, porque si bien es cierto que muchos países se han visto afectado gracias a este fenómeno, gran parte se ha visto beneficiado, si no pregúntenle al pueblo Egipcio…

    Son infinitos los beneficios de la globalización.

    El que vivamos en un mundo globalizado implica, a mi parecer, que podemos saber todo y no podemos ocultar nada. Es un arma de doble filo la cual los gobernantes han sabido sacarle provecho y otros no la han sabido aprovechar.

    El vivir en un mundo globalizado implica traspasar las barreras de distancia, culturales, religiosas y políticas.

    Particularmente los hechos ocurridos en el medio oriente son un tema de debate, muy parecido a los expuestos en el texto de Giddens donde países sacan provecho propio y grandes comunidades salen perjudicadas.

    Es una realidad que el vivir en un mundo «globalizado» no es una opción es algo con lo que debemos vivir día a día la cual puede implicar muchas cosas positivas o no, pero de la que nadie puede escapar.

  6. Daniela Alejandra Uribe Montserrat

    Anthony Giddens logra una vez más en sus grandiosos textos, ubicar al lector y al estudiante al frente de situaciones que nos invaden en lo más íntimo de nuestras vidas. Es por lo tanto interesante conocer que el mundo globalizado permite hoy en día, que personas en distintas localidades puedan estas hablando del mismo tema o escuchando una noticia que en cuestión de minutos ya es vista por mil millones de personas. Sin embargo, cabe destacar ¿hasta donde el ser humano puede ser capaz de vivir con estos cambios sin independizarse por completo? o que papel jugaria la familia como es conocida tradicionalmente. El vivir en mundo globalizado puede traer muchas ventajas si es manejado con conciencia social, es decir si aceptamos que vivimos en conjunto; porque ¿que significaria la globalización sin la web 2.0 o sin la comunicación virtual?
    El dilema que se podría plantear para el tema del mundo globalizado es como tomar este como una oportunidad para el surgimiento de nuevas ideas, proyectos, y beneficios para la raza humana y no seguirlo viendo como un problema o como una discusión entre los escépticos o radicales. La idea que se debería plantear no es ver quien es mejor o quien tiene la razón sino determinar como aprovechamos esta situación para un mundo que anhela por un cambio de paradigma.

  7. Jose Antonio Lyon

    La globalización se ha dado, existe y evolucionará gracias a la comunicación. Pienso que vivir en un mundo globalizado implica tener que formar parte de este intercambio de información masivo, instantáneo y constante que nos mantiene en una vida totalmente activa, donde cada minuto recibimos una gran cantidad de información que no siempre sabemos como administrar. Por ejemplo, la aparición de internet ha sido uno de los cambios más revolucionarios en la historia del ser humano. Esta inmensa red está al alcance de casi todo el mundo, lo que no sólo le permite a las personas obtener información, sino crearla y aún mejor/peor, manipularla.

    Uno de los casos que movió al mundo últimamente, fue cuando en Estados Unidos se propusieron las leyes SOPA y PIPA para poder controlar problemas relacionados a los derechos de autor, piratería, etc. Dichas leyes, así como ayudarían a solucionar diferentes problemas, también limitarían inmensamente el poder que tendría la gente sobre la información. En consecuencia, la comunicación y el intercambio de ideas se vería totalmente afectado y perjudicado, afectando no sólo a personas individuales sino a compañías enteras. Esto llevó a que, como parte de una gran cadena de eventos que venía arrastrándose desde hace tiempo (Wikileaks, Occupy Wall Street, entre otros), las masas empezaran a informar a la sociedad sobre el daño que esto podría causarle al mundo. La globalización entró en acción.

    En cuestión de un poco lapso de tiempo, ya toda la red estaba invadida por artículos, «infographics», videos y cualquier otro tipo de material informativo para hacerle entender a la gente las verdaderas consecuencias de estas leyes. Páginas web como Google, Wikipedia y Facebook se unieron al movimiento y cerraron sus portales para hacerles entender a las personas como se verían sus vidas afectadas si este control de contenidos se aplicaba. En mi caso, el día que Wikipedia cerró, casi entré en crisis y estoy casi seguro que no fui el único.

    En este momento es donde se pudo ver el verdadero efecto de la globalización. Ya estamos acostumbrados a este estilo de vida donde podemos conseguir, en teoría, la información que queremos en cuestión de segundos o minutos, cuando hace años eso requería de largos periodos de tiempo, esfuerzo físico y hasta de la participación directa de terceros. Creo que a medida que el ser humano vaya descubriendo o desarrollando nuevas formas de comunicación, la globalización será cada vez más y más brusca, lo que cambiará drásticamente el comportamiento de los individuos y de las sociedades a las que pertenecen.

    ¿Increible el poder de las palabras, no?

  8. Annys Machado

    “Todos vivimos ahora en un mismo mundo… ”. Quizás Giddens tenga mucha razón en decir esto, pero ¿De qué forma exactamente, vivimos en un mismo mundo?
    A mi criterio, creo él usa esta premisa para aseverar que el mundo donde vivimos, puede estar separado por las distancias geográficas, pero a su vez se encuentra unido o mejor dicho conectado gracias a los grandes avances tecnológicos y la evolución crecientes de la misma. La nueva manera de comunicarnos, el uso de internet nos permite poseer información diversa sobre cualquier tema, dejando en nuestras manos la creación de un multiculturalismo avasallante. Todo esto generado por la llamada “Globalización”.
    Terminando la lectura reflexione lo siguiente:
    El alcance de la Globalización actualmente, es tan grande que ha modificado hasta la manera de enseñar, de educar. Ejemplo de ello: nosotros mismo, el salón del I semestre de postgrado de Comunicación Organizacional, que nos encontramos escribiendo en un blog para ser evaluados en una asignatura. ¿Interesante verdad? Utilizar un blog como una herramienta pedagógica. Pongo este ejemplo porque justamente el blog forma parte de esa nube llamada Globalización, que cada día nos arropa más y más.
    El fenómeno del blog ha dado un vuelco al panorama y puesto en duda los principios tradicionales de comunicar un mensaje, no sólo por parte de las empresas, gobiernos, expertos en distintas áreas, ONG´S etc., sino también a nivel educativo, como lo es en éste caso. Esta herramienta tecnológica puede cambiar la valoración que tengan las personas sobre determinada cosa o tema.
    El mundo realmente está envuelto en una red virtual de alcance global que alberga debates virtuales atractivos como este. Donde todos ponemos un granito de arena a través de nuestros conocimientos para generar y adquirir a su vez una empatía de enseñanza recíproca.
    Muy buena técnica de saber usar la influencia de la globalización para educar de manera eficaz.

  9. Annys Machado

    Frecuentemente leo vía web unos artículos muy interesantes sobre Comunicación Empresarial de la página web http://www.dircom.com , allí encontré un artículo llamado “Gestionando nuevos riegos corporativos” escrito por el asesor Michel Ogrizek. Él dice lo siguiente sobre la “Globalización”:
    “La globalización ofrece nuevas oportunidades estratégicas de negociación y crecimiento, pero genera nuevos tipos de riesgo para las empresas e instituciones… anteriormente los riesgos financieros, de marketing, producción y recursos humanos, estaban bien identificados y controlados por las empresas…” Pero, “La globalización ha cambiado las reglas del juego por completo. Los nuevos riesgos que conllevan las grandes crisis corporativas tienen ahora q ver con nuevas situaciones geopolíticas y condiciones de mercado, nuevos retos medioambientales causados por el cambio climático, nuevas políticas de éticas y cumplimiento, preocupaciones y reclamaciones por parte de los nuevos grupos de interés”.
    ¡Sin duda alguna un nuevo paradigma de la comunicación! ¿Será esto cierto?
    Y para complementar este paradigma de que la “globalización” genera riegos les dejo este link http://radio.uchile.cl/columnas/130359/
    ¿Qué opinan ustedes de esto?

  10. Francisco Javier Ramírez

    Quiero poner el dedo en la llaga. La homogeneidad es sólo una de las caras de la globalización. La diversidad no es su negación, sino tan sólo el reverso de la moneda. Parafraseando a Giddens sintetizo que las mismas relaciones y fuerzas que promueven la integración suscitan el antagonismo, ya que estas siempre deparan diversidades, alteridades, desigualdades, tensiones, contradicciones. Esta integración actual no es sinónimo de unidad global, porque la sociedad global siendo necesariamente múltiple, plural y caleidoscópica, comporta el fin de las concepciones y de los sistemas monistas, el ocaso de las estructuras unitarias de poder soberano. Por ello creo que Giddens hace mención de un fundamentalismo, hijo de la globalización, por tratarse de un desarrollo creciente a través de los cauces que la globalización posibilita y nace como respuesta a las influencias globalizadoras, porque adopte la forma que adopte -religiosa, étnica o nacionalista- constituye una amenaza contra la modernidad, pues “contempla la posibilidad de la violencia y es enemigo de los valores cosmopolitas”.

    Es por ello, me parece, que debemos sumar a la reflexión sobre la globalización la relación entre lo global y lo local, que ha favorecido la aparición del sustantivo “glocalización” con el que se insinúa a esas estrategias de composición o integración entre ambas esferas, es decir ese mirar global apropiado y adaptativo a las condiciones locales. El vocablo “glocalización” brota inicialmente en el ámbito de lo que se denomina micro marketing concerniéndose con la caracterizada personalización y comercialización de productos de base global en mercados locales que son cada vez más diferenciados.

    Si se quiere, se trata de crear educadores y productores, no sólo consumidores, por favor, “autóctonos”, particulares, con sus propios hábitos y tradiciones, pues la diversidad vende, llena de seguridades y potencia los cambios sociales. En el ámbito de la teoría social la “glocalización” sirve para exponer esa suerte de relación íntima, estrecha, profunda, entre lo global y lo local, cuyo correlato filosófico es la polaridad entre lo universal y lo particular. Frente a las concepciones homogeneizadoras que contemplan la globalización en oposición a la particularización, entiendo que la globalización envuelve a lo particular: como intrínsecamente plural y heterogénea. La globalización comprende la reconstrucción y, en cierto modo, la producción, del “hogar”, de la “comunidad” y de la “localidad”. En realidad, lo local debe ser entendido, con ciertas restricciones, como un aspecto de la globalización. Esta interpretación entre lo global y lo local coloca en primera fila la cuestión del multiculturalismo, de las relaciones complejas en espacios compartidos de tradiciones culturales diversas y los derechos que corresponden a los miembros de los diferentes grupos culturales en el desarrollo de su identidad colectiva.

  11. Francisco Javier Ramírez

    ¿Por qué me cae bien Anthony Giddens, si yo no lo conocía?

    El caballero Giddens es más teórico en un tema lleno de aristas espinosas, y hace énfasis en la comprensión del tiempo y el espacio de una comunidad nacida en medidas desproporcionadas y azarosas. Éste señor habla de las diferencias entre lugar y espacio. El lugar es la idea de lugar o ambiente geográfico entendiendo que esta palabra en el sentido físico de la actividad social, mientras que en la globalización está estructurado por influencias sociales fuera de la escena. El espacio está cada vez más desconectado del lugar, y vinculado mediante redes a otros contextos sociales alrededor del mundo.

    En las sabanas del Estado Sucre ocurre una cosa global. Las antiguas modalidades del tiempo, por ejemplo las temporadas o estaciones, el amanecer y el atardecer en los pueblos agrícolas, también se separan del espacio, con lo cual se abren a posibilidades diversas de recombinación de sus experiencias con las de otros pueblos. Y es que la globalización, como me parece que es el caso, puede definirse como la intensificación de las relaciones interactivas de los actores sociales, con ámbito de marcadísimo estrato mundial, que vincula los lugares distantes ocacionando que cualquier acontecimiento, por pequeño que sea, de característica local, son fundidamente moldeados por sucesos que ocurren a cientos y miles de kilómetros de distancia, en relaciones viceversicas, casi complementarias.

    Por esto, Giddens, tome en cuenta la globalización, que el resultado de ese proceso intenso de comunicación, y añado yo, organizacional, entre diferentes regiones por el cual éstas se vinculan a través de redes de intercambio en todo el globo. Se trata pues de una situación que no ha sido problematizada suficientemente por la sociología, y que será fundamental para las ciencias sociales en la nueva etapa de modernidad radicalizada. De allí que pienso que Giddens explica implícitamente las condiciones de los nacionalismos locales en Europa y en otras regiones marcadas por las propias condiciones de modernidad ya radicalizada que se producen por la globalización. El mismísimo desarrollo de relaciones sociales y la comunicación a nivel mundial puede ser una de las causas del debilitamiento de sentimientos e identificaciones nacionalistas soberanas afines con el concepto de estados-nación y como espontánea consecuencia dar lugar a la acentuación de otro tipo de identificación nacional, regional o técnica que a su vez produce manifestaciones distintivas y conflictos que, paradójicamente, parecen tener un carácter local. A medida que las relaciones sociales se amplían, se produce también el fortalecimiento de los procesos de autonomía local y de identidad cultural regional, como fruto del proceso globalizador.

    En esta misma línea de interpretación otros autores han señalado que efectivamente, la búsqueda de nuevas identidades por parte de los grupos étnicos, lingüísticos, regionales y religiosos, de diversas partes del mundo no responde a una pretendida posmodernidad con la que frecuentemente se les asocia sino que en realidad son facetas del proceso de globalización. Bajo tal perspectiva, estos movimientos no se explicarían si no es por la rapidez con la cual nos enteramos de eventos que tienen lugar en partes distantes, por la proximidad de otras culturas, por la multiplicidad de estilos en el vestir y de alternativas estéticas a las que tenemos acceso y que, sin embargo, no se viven como parte de una modernización sino como una acumulación fragmentaria de experiencias sin relación alguna.

    Ahí entra Giddens, porque así entendida, la globalización es un fenómeno dialéctico, en el cual los sucesos que se producen en un extremo, no determinan de forma unívoca los acontecimientos que se producen en el otro lado, sino que muchas veces dan lugar a fenómenos o movimientos que pueden ser distintos y hasta opuestos al del lugar donde inicialmente se produjeron, y así dar pie a una reflexión de la globalización en su relación con las transformaciones de la identidad y la intimidad individual, es decir pensar y pensarse en las nuevas estructuras del estado-nación y concebir al individuo en relación con el orden global.

    Por tanto, me agrada reflexionar sobre la copla modernidad y globalización. La modernidad, señala Giddens, inherentemente globalizadora, porque nuestros métodos de vida y organización social emergieron en Europa a partir del siglo XVII, y tuvieron con el tiempo alcances mundiales de carácter global, haciendo que la globalización al principio del siglo XX tuviera como base un marco conceptual de distanciamiento espacio temporal que dirige nuestra atención incluso hoy en día a la compleja relación entre el medio local y las interrelaciones distantes, cada vez más acentuadas. Es así que, en las sociedades premodernas, los acontecimientos en el tiempo estaban íntimamente vinculados con su relación con un espacio determinado. Hacia finales del siglo XVII, con la difusión del reno mecánico amplios sectores de la población, se empieza a crear un nuevo concepto de temporalidad en la cual no existe una relación necesaria de los acontecimientos que se dan en el tiempo con su ubicación y desarrollo en un lugar único determinado se trata, menciona Giddens por ahí, de un proceso íntimamente vinculado con el surgimiento de la modernidad pero que se consolida hasta principios de nuestro siglo XX y XXI con la homogenización de los calendarios y los tiempos entre regiones.

    Por ello, el señor Giddens hace referencia en sus intervenciones a la separación entre el tiempo como la condición que permite ser simultáneamente locales y globales. La globalización tiene que ver entonces con la interacción entre presencia y ausencia, con el entrelazamiento de eventos y relaciones sociales que se producen a distancia los contextos locales. La intensificación de las relaciones mundiales permite establecer nexos entre diferentes localidades, de tal forma que lo que sucede en una de ellas determina lo que ocurre en las otras. Una nueva puerta a la forma de posibilidad neoimperial del más aventajado, sino se democratiza o usa útil y responsablemente las posibilidades más mínimas e intimas de divulgación masiva.

    Vaya que me cae bien el Giddens.

    Fuentes:
    -La globalización ilustrada: cuidadanía, derechos humanos y constitucionalismo. Escrito por Alfonso de Julios Campuzano. -Sociología y política, el debate clásico y contemporáneo
    Escrito por Gina Zabludovsky.
    -La Era de la información: economía, sociedad y cultura, Volumen 1
    Escrito por Manuel Castells,Carmen Martínez Gimeno.
    -El síndrome de la globalización: transformación y resistencia
    Escrito por James H. Mittelman.

  12. Alexandra Ramírez

    La Globalización para muchos se ha convertido en una verdadera amenaza por lo que todo esto implica, un mundo de constantes cambios y, que nosotros como humanos debemos adaptarnos a la sociedad que día a día crece, sin medir clase social, raza y mucho menos edad.
    Para este sociólogo británico, Anthony Giddens, la Globalización ha llegado a revolucionar el mundo entero, donde a través de una serie de procesos se reestructura la forma de vivir constantemente, siendo la comunicación una de las protagonistas de este gran fenómeno, el cual influye directamente la vida cotidiano de cada uno.
    El internet se ha convertido en una herramienta fundamental para la comunicación, ya que no importa el país y/o continente para obtener cualquier tipo de información para posteriormente divulgarla, convirtiéndose en un arma de doble filo y, es lo que en muchos gobiernos ha tratado de cohibir, el manejo de la información, entonces hacemos una pregunta, ¿qué pasa si por alguna u otra razón el internet desaparece, luego de conocerlo y vivir con él, que pasaría?, para muchos el mundo se les cae encima ya que la tecnología y el manejo de múltiples informaciones se ha convertido en una manera de vida, el comunicador social vive de la información, y con tan solo un click puede obtenerla cómo quiera y del modo que lo quiera.
    Con la llegada de la Gobalización se traspasaron las barreras, creando nuevas zonas e identides culturales y políticas, adaptándonos y asumiendo los riesgos que un cambio amerita, un cambio en el que no existe el atraso, sino todo lo contrario, las ganas de conocer mas y mas, buscando de satisfacer las necesidades de cada quien.
    Nosotros pertenecemos a este constante cambio, donde cada quien es libre de querer adaptarse o no, somos parte de las masas, y cada movimiento que hacemos se debe a algo y responde a un comportamiento o a una conducta ya aprendida, día tras día aprendemos de lo que leemos y vemos, nuestra ganas de saber van más allá de obtener conocimientos, por eso estamos dispuestos a transformar el mundo en lo que queremos que sea, ligado a lo innovador y en busca de una perfección que no existe.

Replica a Beatriz Flamarique Cancelar la respuesta